Todo sobre los seguros: que son, como operan y por que contratarlos

En Colombia, cada vez más personas están entendiendo el valor de asegurar lo que más les importa: su salud, su hogar, su familia o su estabilidad económica. Pero, para tomar una decisión informada, es fundamental comprender qué es un seguro, cómo funciona, qué tipos existen y qué aspectos debes tener en cuenta al momento de contratarlo. Para responder a todas estas interrogantes, ¡sigue leyendo este artículo de Agencia de Seguros Bayport!
¿Qué es un seguro y para qué sirve?
Un seguro es un mecanismo de protección financiera mediante el cual una persona (natural o jurídica) transfiere el riesgo de un evento inesperado a una compañía aseguradora, a cambio del pago de una suma de dinero conocida como prima. Este acuerdo se formaliza mediante un contrato llamado póliza, que establece las condiciones, coberturas y exclusiones del servicio.
Dicho de otro modo, cuando una persona contrata un seguro, lo que está haciendo es prevenir las consecuencias económicas de un posible accidente, pérdida, enfermedad o incluso fallecimiento. No se trata de evitar que el evento ocurra, sino de asegurarse de que, si ocurre, no se vea afectada su estabilidad financiera.
Por ejemplo, si tienes un carro y decides asegurarlo, mensualmente deberás pagar una prima a la aseguradora, y a cambio, esta te ofrecerá cobertura en caso de accidente o robo. Si un día sufres un choque, en lugar de asumir tú solo los gastos de reparación o responsabilidad ante terceros, la aseguradora cubrirá esos costos según lo pactado en la póliza.
Así, tú proteges tu patrimonio, tu tranquilidad y la de tu familia, incluso ante un evento que no puedes prever.
- ¿Para qué sirve un seguro?
Contratar un seguro puede ser útil para cualquier persona del común por razones como:
- Protegerse ante imprevistos (accidentes, enfermedades, robos, incendios, etc.)
- Garantizar la estabilidad económica de la familia en caso de fallecimiento
- Evitar que un siniestro afecte todo el patrimonio personal
- Acceder a servicios de salud o asistencia sin gastos inesperados
- Cumplir con requisitos legales o contractuales en ciertos casos (como seguros obligatorios)
- Tener tranquilidad frente al futuro
Tipos de seguros que existen en Colombia

El mercado asegurador en nuestro país ofrece una amplia variedad de productos diseñados para responder a diferentes tipos de riesgos. Estos seguros pueden estar clasificados de diferentes maneras según el tipo de bien o interés que protegen, y su estructura está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia. A continuación, te explicamos una de las formas de clasificación que existen y qué cubre cada seguro:
Seguros personales
Están diseñados para cubrir riesgos que afectan directamente a la persona asegurada, ya sea en su vida, su salud o su integridad física. Son los seguros más comunes entre personas naturales y se enfocan en proteger lo más importante: la vida y el bienestar.
- Principales tipos:
- Seguro de vida: otorga una suma asegurada a los beneficiarios del titular en caso de fallecimiento. El seguro de vida puede incluir coberturas adicionales por muerte accidental o enfermedades graves.
- Seguro de accidentes personales: cubre invalidez total o parcial, incapacidad temporal o muerte derivada de un accidente. Es ideal para personas con alta exposición al riesgo.
- Seguro de salud: complementa o reemplaza los servicios del sistema de salud pública, cubriendo gastos médicos, hospitalarios, cirugías y medicamentos, según la póliza contratada.
- Seguro de dependencia: protege a personas que, por edad, enfermedad o discapacidad, pierden su autonomía y requieren cuidados permanentes. Este tipo de seguro ayuda a cubrir esos costos.
Seguros de daños o patrimoniales
Su objetivo es proteger bienes materiales o el patrimonio económico de una persona o empresa frente a eventos que puedan generar pérdida o deterioro.
- Principales tipos:
- Seguro de automóvil: cubre daños al vehículo, responsabilidad civil frente a terceros, robo y asistencia en carretera. Es uno de los seguros más contratados en el país.
- Seguro de vivienda o propiedad: protege la estructura del inmueble y, en algunos casos, sus contenidos. Cubre riesgos como incendio, terremoto, inundación o hurto.
- Seguro de empresas o comercios: incluye coberturas para maquinaria, inventarios, equipos electrónicos, y riesgos operacionales, entre otros.
Seguros de prestación de servicios
Estos seguros combinan cobertura económica e intervención directa con servicios especializados. Su propósito es no solo indemnizar, sino también asistir activamente al asegurado en momentos de necesidad.
- Principales tipos:
- Seguros funerarios: garantizan la cobertura total o parcial de los gastos asociados al fallecimiento del asegurado, incluyendo servicios de velación, cremación o sepelio.
- Asistencia en viaje: ofrecen atención médica, transporte, repatriación o asistencia legal al asegurado cuando se encuentra fuera del país.
- Asistencias del hogar o del vehículo: incluyen servicios como plomería, electricidad, cerrajería, grúa o reparaciones menores, prestados directamente por la aseguradora o sus aliados.
¿Cómo funciona un seguro?

Su funcionamiento se basa en un principio sencillo pero poderoso: prevenir las consecuencias económicas de un riesgo futuro mediante un contrato de respaldo. Es decir, una persona paga una prima a una aseguradora para que esta asuma el compromiso de cubrir ciertos daños, pérdidas o necesidades en caso de que ocurra un evento imprevisto.
Conoce a continuación cómo funciona el proceso de aseguramiento desde su contratación hasta su uso, de manera clara y estructurada:
- Contratación del seguro: el primer paso es identificar el tipo de protección que necesitas. Esto puede incluir la vida, la salud, una vivienda, un vehículo, entre otros. Una vez definido, se inicia el proceso de contratación:
- El cliente (tomador del seguro) elige la aseguradora y el tipo de cobertura.
- Se determina el valor asegurado, las condiciones del contrato y el monto de la prima.
- Se firma la póliza, que formaliza el acuerdo y establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
- Una vez se paga la prima, el seguro entra en vigencia y la aseguradora asume el riesgo pactado.
- Vigencia del contrato: durante el tiempo en que el seguro está activo, la aseguradora se compromete a cubrir los riesgos indicados en la póliza, siempre y cuando el tomador cumpla con sus obligaciones (como el pago puntual de las primas).
- Ocurre un siniestro: si se presenta el evento cubierto (un accidente, una enfermedad, un daño a la vivienda, etc.), el asegurado debe notificar a la aseguradora lo antes posible y presentar los documentos requeridos (certificados médicos, informes, fotos, denuncias, etc.).
- Evaluación del caso: la aseguradora revisa la información entregada y determina si el siniestro está cubierto según las condiciones pactadas. Esto incluye verificar fechas, exclusiones y cumplimiento de requisitos.
- Indemnización o prestación del servicio: si el siniestro es aprobado, la aseguradora cumplirá con su obligación, en una de estas formas:
- Indemnización en dinero: se entrega al asegurado o al beneficiario una suma para cubrir el daño.
- Reparación del bien afectado: por ejemplo, el arreglo de un vehículo o una vivienda.
- Prestación directa de un servicio: como asistencia médica, traslado, atención funeraria, etc.
Elementos clave de un contrato de seguro

Todo seguro está respaldado por un contrato formal entre el tomador y la aseguradora. Este contrato, llamado póliza de seguro, es el documento que regula los términos, las coberturas, los derechos y las obligaciones de ambas partes.
Para comprender cómo funciona un seguro de manera integral, es importante conocer los elementos esenciales que conforman este tipo de contrato. A continuación, te explicamos cada uno:
- Asegurador: es la entidad jurídica (la compañía de seguros) que asume el riesgo descrito en la póliza. Es decir, quien se compromete a indemnizar al asegurado o beneficiario si ocurre un siniestro cubierto por el contrato.
- Tomador: es la persona natural o jurídica que contrata el seguro y firma el acuerdo con la aseguradora. Es quien asume el pago de la prima y el cumplimiento de las condiciones pactadas. No siempre el tomador es el beneficiario o asegurado, aunque puede serlo.
- Asegurado: es la persona cuyo riesgo es objeto de cobertura. Es decir, quien está protegido por el seguro. En algunos casos, puede coincidir con el tomador, pero no siempre.
- Beneficiario: es quien tiene derecho a recibir la indemnización o el servicio en caso de que ocurra el siniestro. Puede ser designado por el tomador o estar definido por ley.
- Prima: es el valor que el tomador paga a la aseguradora por asumir el riesgo. Esta prima puede ser mensual, trimestral o anual, y puede incluir recargos e impuestos según la legislación colombiana. Es el “precio” del seguro.
- Fecha de efecto: es el momento en que el seguro entra oficialmente en vigor. Esto ocurre cuando se ha firmado la póliza y se ha pagado la prima. A partir de esa fecha, la aseguradora queda obligada a cubrir el riesgo pactado.
¿Qué ocurre si no hay siniestros?
Si durante la vigencia del contrato no ocurre ningún evento, el seguro simplemente cumple su función de respaldo. No se devuelve la prima pagada (excepto en algunos productos especiales con devolución), porque el asegurado estuvo protegido todo el tiempo.
¿Necesitas un seguro? ¡Bayport puede ayudarte!

En Bayport entendemos que la protección personal, familiar y patrimonial es parte fundamental del bienestar. Por eso, ahora con la Agencia de Seguros Bayport, también te acompañamos en la gestión y contratación de seguros con las principales aseguradoras del país.
Actuamos como intermediarios autorizados, esto significa que:
- Te asesoramos para elegir el tipo de seguro personal que más se ajusta a ti
- Te orientamos en el proceso de contratación y documentación
- Te conectamos con entidades aseguradoras reconocidas, sin que tengas que hacerlo solo
- Y lo más importante: te explicamos con claridad qué estás contratando y te acompañamos en todo momento.
Si estás pensando en proteger lo que más valoras, en Agencia de Seguros Bayport te ofrecemos una asesoría transparente, confiable y personalizada sobre seguros de vida en Colombia. Porque la tranquilidad también se construye con decisiones informadas. ¡Contáctanos!