Home
/
Noticias
/
Todo lo que debes saber sobre los seguros para carros: tipos, ventajas y coberturas

Todo lo que debes saber sobre los seguros para carros: tipos, ventajas y coberturas

Por: Bayport Seguros
null
14 julio 2025

Si mañana te chocan el carro o si un robo te deja sin medio de transporte para ir a trabajar, ¿tienes cómo asumir esos gastos de inmediato? Aunque nadie quiere pensar en estas situaciones, son más comunes de lo que parece. De hecho, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la tasa de accidentalidad en el país es de 274 accidentes por cada 100.000 habitantes. La buena noticia es que, con un seguro adecuado, puedes protegerte de los costos y complicaciones que estos eventos implican.

 

Sigue leyendo esta guía de la Agencia de Seguros Bayport en la que te explicamos, de manera clara y detallada, qué son, cómo elegir un seguro de auto​, qué tipos existen en Colombia, qué riesgos cubren y cómo puedes encontrar el más adecuado para ti. ¡Presta mucha atención para que puedas tomar el control de tu protección vehicular con información confiable y actualizada!

 

¿Qué son los seguros para autos?

 

La respuesta a la pregunta: “¿qué es un seguro para autos?”, es muy sencilla. Es un contrato entre el propietario del vehículo y una aseguradora, mediante el cual se transfiere el riesgo financiero de los daños, pérdidas o accidentes que pueda sufrir el carro o que pueda causar a terceros. A cambio, el propietario paga una prima periódica, que varía dependiendo del tipo de cobertura contratada, el valor del auto y el perfil del conductor. El objetivo principal es garantizar que, en caso de cualquier evento inesperado, el asegurado no tenga que asumir los costos completos de reparación o indemnización.

 

En Colombia, además del SOAT, que es obligatorio y cubre únicamente los daños a personas en accidentes de tránsito, existen seguros voluntarios que brindan una cobertura mucho más amplia. Estos seguros pueden incluir la reparación del vehículo que está a nombre del titular de la póliza, la indemnización por robo, asistencia jurídica, y protección contra accidentes o daños causados a otros vehículos y personas. 

 

¿Por qué es importante asegurar tu vehículo?

2-seguros-para-carros.webp

En Colombia, muchas personas subestiman los peligros que conlleva no tener un seguro adecuado para su carro, ya sea por desconocimiento o por pensar que no sucederá nada. Sin embargo, los riesgos son diversos y los costos que pueden surgir en situaciones inesperadas son elevados. Descubre algunos de ellos a continuación:

 

  • Accidentes de tráfico: aunque manejemos con precaución, los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento. Los costos derivados de un accidente, tanto de reparación del vehículo como de los daños a terceros, pueden ser muy altos. Si no cuentas con un seguro, serás responsable directamente de cubrir estos gastos, que incluyen la reparación de tu automóvil y, en muchos casos, los gastos médicos o indemnizaciones a otras personas afectadas.

 

  • Robo del vehículo: sin un seguro, perder tu auto puede representar una pérdida económica significativa que es difícil de recuperar. El robo de partes del vehículo también es frecuente y no estar asegurado significa que asumirás el costo total de reposición o reparación de las piezas robadas.

 

  • Daños por desastres naturales o fenómenos climáticos: tormentas, granizo, inundaciones y otros eventos climáticos pueden causar daños importantes a tu vehículo. Sin una cobertura adecuada, estos daños no estarán cubiertos por el seguro y tendrás que costear las reparaciones de tu propio bolsillo. Los desastres naturales son impredecibles, por lo que la protección es clave para minimizar los efectos de estos eventos.

 

  • Vandalismo: el daño intencional a tu vehículo, como rayones, destrucción de cristales o robo de accesorios, es un riesgo que muchas personas no consideran. Sin un seguro que cubra el vandalismo, serás tú quien deba asumir el costo de las reparaciones. Este tipo de actos puede suceder en cualquier momento, sin previo aviso, y pueden ser especialmente costosos dependiendo de los daños.

 

  • Responsabilidad legal por daños a terceros: en caso de un accidente donde tú seas el responsable, las consecuencias legales pueden ser serias. Tendrás que asumir no solo los costos de reparación, sino también las indemnizaciones por daños a terceros, ya sean materiales o personales. Si no tienes un seguro adecuado, es posible que tengas que recurrir a tus ahorros o incluso endeudarte para cubrir estos gastos legales.

 

¿Qué cubren los seguros para autos?

3-seguros-para-carros.webp

Dependiendo de la póliza contratada, el seguro puede incluir una variedad de coberturas diseñadas para proteger tanto al conductor como al vehículo y a los terceros involucrados en cualquier incidente. A continuación, te explicamos las principales coberturas que podrías encontrar en un seguro para autos en Colombia:

 

  • Responsabilidad Civil

 

Es una de las coberturas fundamentales que ofrece la mayoría de los seguros. Esta protege al asegurado contra los daños que pueda causar a otras personas o propiedades durante un accidente. En caso de un choque donde el asegurado es el culpable, el seguro cubre los costos de reparación de los bienes dañados (como otro vehículo, bienes públicos o privados) y los gastos médicos de las personas afectadas. Además, cubre posibles indemnizaciones por lesiones personales o muertes ocasionadas en el accidente.

 

  • Daños al vehículo asegurado

 

Los seguros también pueden cubrir los daños causados a tu carro en caso de accidente o incendio. Esta cobertura es esencial, ya que puede cubrir desde los costos de reparación hasta la reposición total del vehículo en situaciones de pérdida total. Si bien algunos seguros incluyen solo los daños por colisión, otros ofrecen protección más amplia, que incluye fenómenos como vandalismo, incendios o incluso desastres naturales, como tormentas o inundaciones. Esto te permite preservar tu patrimonio en situaciones inesperadas.

 

  • Robo del vehículo

 

El robo de vehículos es un riesgo significativo en muchas ciudades colombianas, y aunque el SOAT cubre ciertos aspectos de la responsabilidad por accidentes, el robo no está incluido. Por ello, tener un seguro que cubra el robo total o parcial de tu vehículo te brinda una protección adicional. Algunos seguros incluso ofrecen el valor de reposición o el valor comercial del vehículo en caso de pérdida total. Asimismo, en ciertos casos, también se cubren los accesorios robados como llantas, radios, o sistemas de navegación.

 

  • Asistencia en carretera

 

La mayoría de los seguros para autos incluyen servicios de asistencia en carretera, que te proporcionan ayuda inmediata en situaciones de emergencia, como cuando el vehículo se avería, se queda sin combustible o sufre una avería mecánica. Los servicios más comunes incluyen el envío de grúas, cambio de llantas, reabastecimiento de combustible y vehículos de reemplazo. Esta cobertura es especialmente útil en casos de emergencia cuando no hay talleres cercanos o el vehículo no puede continuar su viaje de inmediato.

 

  • Accidentes personales

 

Algunos seguros para autos cubren los gastos médicos de los ocupantes del vehículo en caso de accidente, brindando protección en caso de lesiones o fallecimiento. Esta cobertura incluye no solo al conductor, sino también a los pasajeros, lo que agrega una capa de seguridad a la póliza. En muchos casos, el seguro de accidentes personales cubre hospitalización, cirugía y tratamiento médico. Dependiendo de la póliza, también pueden ofrecer indemnización por incapacidad temporal o permanente, esto puede ayudar a cubrir los gastos adicionales derivados de un accidente.

 

Tipos de seguros para carros en Colombia

4-seguros-para-carros.webp

Hoy en día, existen diferentes tipos de seguros para autos que varían según el nivel de cobertura que ofrecen. A continuación, te explicamos los tipos más comunes, excluyendo el SOAT (que es obligatorio y cubre solo lesiones a personas), para que puedas elegir qué seguro de coche es mejor según tus necesidades y presupuesto: 

 

  1. Seguro Todo Riesgo: es el más completo de todos, ya que cubre tanto los daños que sufra el vehículo asegurado como los daños causados a terceros. En caso de un accidente, el seguro cubre los gastos de reparación del vehículo asegurado sin importar quién haya sido el culpable. Además, incluye cobertura por robo, incendio y desastres naturales. También puedes obtener asistencia en carretera, vehículos de reemplazo y otros beneficios adicionales. Este seguro es ideal si buscas una protección total y no quieres asumir ningún riesgo en cuanto a tu vehículo.

     
  2. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual: está orientado a cubrir los daños que el conductor pueda causar a terceros, ya sea a otros vehículos o personas involucradas en un accidente. Es una cobertura básica y, aunque no cubre los daños a tu vehículo, sí te protege legalmente al cubrir los gastos médicos y los daños materiales causados a terceros. En algunas pólizas, esta cobertura se combina con la opción de daños a terceros e incidentes con propiedades. Es ideal para quienes buscan una protección básica a un costo más accesible.

     
  3. Seguro de Daños Propios: cubre los daños ocasionados a tu vehículo en caso de accidente, incendio, vandalismo o desastres naturales como tormentas o inundaciones. Es una opción intermedia, que te protege frente a situaciones donde tu vehículo se ve directamente afectado, pero no cubre daños a terceros. En este tipo de seguro, también puedes incluir la cobertura por robo parcial de tu vehículo, como la pérdida de accesorios o partes del mismo. Es una excelente opción si prefieres una cobertura centrada en tu vehículo, pero no necesitas protección completa ante incidentes externos.

     
  4. Seguro de Hurto: cubre la pérdida total o parcial del vehículo debido a un robo. Esta póliza es útil si vives en una zona con alta incidencia de robos o si tu vehículo es un modelo que tiene una alta demanda en el mercado negro. Algunos seguros de hurto también cubren el robo de accesorios como llantas, radios o equipos electrónicos del vehículo. Este tipo de seguro te garantiza que no perderás el valor total del vehículo en caso de robo, siempre y cuando cumplas con los requisitos estipulados por la aseguradora.

     
  5. Seguro a la Medida: te permite personalizar tu póliza según las coberturas que realmente necesitas. Por ejemplo, puedes seleccionar solo la cobertura de responsabilidad civil, agregar un seguro de daños a tu vehículo o incluir asistencia en carretera y robo. Este tipo de seguro es ideal para quienes no desean pagar por coberturas innecesarias, ajustándose a su presupuesto y al tipo de uso que le dan a su vehículo. Sin embargo, debes estar seguro de entender qué riesgos estás dejando sin cubrir.

 

¿Quieres proteger tu auto? ¡Nosotros podemos asesorarte!

5-seguros-para-carros.webp

Tu vehículo no solo es un medio de transporte, sino parte esencial de tu vida diaria y, en muchos casos, una herramienta clave para tu trabajo, tu familia y tu bienestar. Por eso, desde la Agencia de Seguros Bayport* queremos ayudarte a encontrar el seguro de vehículos que realmente se ajuste a tus necesidades, tu presupuesto y tu estilo de vida.

 

Actuamos como intermediarios entre tú y las principales aseguradoras del país, ofreciéndote opciones confiables, coberturas claras y un acompañamiento transparente. No tendrás que enfrentarte solo a trámites, condiciones o letras pequeñas. Nuestro equipo está listo para asesorarte paso a paso para que descubras qué seguro es mejor para tu auto

 

Si estás pensando en proteger tu carro, sus accesorios, o evitar gastos inesperados por accidentes, robos o desastres naturales, ¡contáctanos ahora! 

 

*Bayport Agencia de seguros actúa en calidad de intermediario de seguros, autorizada por las aseguradoras con las que mantiene vínculo contractual. Las pólizas son emitidas directamente por dichas aseguradoras, entidades legalmente constituidas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. La información aquí contenida es de carácter informativo y no constituye una oferta vinculante. La adquisición de cualquier póliza está sujeta a la aprobación de la aseguradora correspondiente, a la declaración de asegurabilidad del solicitante y al cumplimiento de los términos y condiciones establecidos en la póliza seleccionada.